En Rusia, ser quien eres es un riesgo y puede llevar a acoso, violencia o algo peor. El gobierno intenta borrar a las personas LGBT+, pero esta es una comunidad que resiste. Sus historias exigen ser escuchadas.

Apoya a la comunidad LGBT+ de Rusia. Porque amar no es un delito, y nadie es verdaderamente libre hasta que todas las personas lo sean.

Actualmente en Rusia, un simple momento de amor o llevar un accesorio conlleva a riesgos extraordinarios. Un beso en una parada de autobús. La primera cita en un parque. Una entrevista de trabajo. Una visita al barbero.

Para las personas LGBT+, estos actos cotidianos pueden llevar a discriminación, acoso, o incluso a la cárcel.

El gobierno ruso está trabajando para borrar las vidas de las personas LGBT+ – endureciendo las leyes, silenciando voces y obligando a la gente a vivir con miedo. Pero a pesar de todo, el amor persiste. Nuestra comunidad persiste. Nuestras historias persisten.

Esta campaña reúne voces de toda Rusia – historias de amor y pérdida, de resiliencia y represión. Historias que deben ser escuchadas. Cada una está acompañada por una obra de arte creada por un artista ruso, transformando recuerdos personales en poderosos actos de resistencia.

Nos negamos a permitir que el gobierno ruso borre las identidades LGBT+. Nos negamos a aceptar un mundo donde el amor sea un crimen.

Lee estas historias directamente desde Rusia y súmate en solidaridad.

Sobre un primer encuentro lleno de emoción y amor

Nuestro primer encuentro tuvo lugar en mi casa a principios de octubre. Hasta ese día, solo habíamos estado mandando mensajes de texto. Fue increíblemente angustiante porque estábamos a punto de vernos en persona por primera vez. Pero yo ya estaba perdidamente enamorada de ella.

Sobre un momento fugaz pero inolvidable

Sigo recordando nuestro encuentro, nuestra primera toma de contacto. Aquella oscura tarde de otoño. Para mí, ese paso fue a la vez tan tímido y tan valiente.

Sobre el amor bajo la lluvia

Conocí a un chico en una app de citas. Rápidamente acordamos vernos, y nuestro lugar de encuentro fue el Parque Jubileo en esta ciudad. En ese momento, casi no había gente alrededor. Caminamos, charlamos y nos reímos. Él me contó sobre sí mismo, y yo también compartí mi historia. Entonces, de repente, comenzó a caer una lluvia torrencial. Y no quedaba nadie más en el parque, solo nosotros.

Acerca de un primer paso hacia la autoaceptación

Justo aquí, en la zona del teatro de drama, caminé con un amigo de la infancia que me gustaba y que me aceptó.

Sobre una parada de autobús llena de recuerdos

Quiero contarles sobre un lugar mágico y profundamente significativo, o más bien, sobre una persona que es muy querida para mí y la más sencilla parada de autobús de la ciudad.

Sobre las dificultades económicas y el impacto de la discriminación en la vida

El problema es que no puedo conseguir trabajo con una identificación de género femenino en mi pasaporte y un nombre que no coincide. Puedo inventar historias sobre una cuenta bancaria o pedirle a la mamá de un amigo que rente un departamento a su nombre, pero ¿cómo encuentro trabajo sin nada que mostrar?

Sobre el temor a ser tú misma en el trabajo y la presión social

Constantemente me preocupa cómo se percibiría mi orientación en el trabajo. Tengo que controlar cada aspecto de mi vida, pretendiendo ser 'normal', incluyendo monitorear mis redes sociales y actividades de ocio, para que nadie descubra quién soy y lo informe a mi empleador.

Discriminación en una barbería

Después de cortarme el cabello y pagar, el recepcionista de la barbería me envió un mensaje diez minutos después para decirme que solo atendían a 'hombres reales', me acusó de mentir sobre todo y me dijo que ya no era bienvenido.

Sobre el miedo al sistema y las amenazas a la vida

Sin una identificación militar, no puedo obtener empleo oficial ni volver a inscribirme en la universidad para terminar mi carrera después de haber sido expulsada. Eso significa que no tengo un trabajo estable, ni perspectivas a largo plazo, solo sobrevivo a través de trabajos informales sin derechos ni protecciones.

Acerca de la represión por autoexpresión

Desde la aprobación de la ley de extremismo, expresarme libremente se ha vuelto imposible.

Ningún lugar es seguro hasta que todos lo sean.

Ningún lugar es seguro hasta que todos lo sean.


Las historias de las personas LGBT+ en Rusia son relatos de amor, desafío y supervivencia bajo un gobierno que busca borrar su existencia. Pero esta represión se está extendiendo.

Desde Rusia hasta Hungría, desde Uganda hasta Estados Unidos, las personas LGBT+ son usadas como chivos expiatorios por gobiernos autoritarios para dividir a las sociedades y reforzar su control.

Pero así como el odio cruza fronteras, también lo hace la solidaridad. Al escuchar y compartir las voces de las personas LGBT+ en Rusia, fortalecemos un movimiento global que resiste.

La represión que vemos en Rusia no puede seguir expandiéndose. Únete a la comunidad LGBT+ de Rusia, porque con una persona que corra peligro, corremos peligro todas.

Suma tu nombre a este poderoso mensaje de solidaridad y esperanza para las personas LGBT+ en Rusia.

Haz una donación para apoyar directamente la labor de valientes grupos LGBT+ en Rusia – y ayuda a proteger las vidas de las personas LGBT+ en ese país.

Mientras amplificamos las voces de la comunidad LGBT+ de Rusia, también honramos el valor de las personas en Ucrania que resisten la guerra de Putin. En conjunto, luchamos por un mundo donde el amor y la libertad prevalezcan.

Comparte las historias de personas LGBT+ en Rusia

Haz clic para compartir – puedes usar los hashtags #ResilienciaLGBT #AmorYMiedoEnRusia


Esta campaña es organizada por All Out, el grupo LGBTQ+ ComingOut y la Unión de Organizaciones LGBT de Rusia*

El nombre real de la organización ha sido cambiado por motivos de seguridad.