Sobre las dificultades económicas y el impacto de la discriminación en la vida

Identidad: Hombre trans pansexual
Región: Óblast de Rostov

El problema es que no puedo conseguir trabajo con una identificación de género femenino en mi pasaporte y un nombre que no coincide. Puedo inventar historias sobre una cuenta bancaria o pedirle a la mamá de un amigo que rente un departamento a su nombre, pero ¿cómo encuentro trabajo sin nada que mostrar?

Terminé trabajando dos años en un cementerio, realizando trabajo físico extenuante en condiciones climáticas extremas, aislado del mundo, solo para pagar renta y comida. Más tarde, encontré trabajo en un cibercafé clandestino: salarios bajos, sin seguridad, siempre con miedo de ser atrapado o estafado.

Podría haber seguido una educación si no hubiera sido acosado por los maestros y enfrentado discriminación. Podría haber mantenido el contacto con mi familia y haber confiado en su apoyo financiero para obtener una educación superior. Pero salir del clóset como trans significó perder esa red de apoyo: cada vez que intenté acercarme, recibí rechazo o silencio.

En cambio, sobrevivo sin pasaporte, viviendo como un inmigrante indocumentado en mi propio país. La vida cotidiana significa estar constantemente a la defensiva, evitando cualquier interacción con las autoridades y luchando para acceder incluso a servicios básicos como atención médica o vivienda estable. Es duro y triste.


Obra creada por Marina Solnzewa, artista e investigadora multidisciplinaria, https://www.instagram.com/solnzewa.marina/
"En 2025, es crucial cultivar espacios subterráneos para la existencia queer y sembrar semillas para su crecimiento"